Con el fin de mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación, le informamos que utilizamos cookies.
Aceptar
Negar
Los estudios revelan que vivir con un animal de compañía aporta beneficios cognitivos en la edad adulta y en la vejez.
Tener una mascota, como un perro o un gato, puede ser más beneficioso de lo que se imagina. Más allá de la compañía y el afecto, la ciencia demuestra que estos amigos de cuatro patas ayudan a preservar la salud mental con el paso del tiempo.
Un estudio publicado en 'Scientific Reports' analizó a adultos mayores de 50 años y descubrió que quienes viven con un perro o un gato presentan un deterioro cognitivo más lento. Los dueños de perros destacan en la memoria inmediata, mientras que los de gatos lo hacen en la memoria a largo plazo y la fluidez verbal.
El secreto parece estar en la relación cercana y constante con el animal. Las rutinas diarias, el afecto compartido y la sensación de responsabilidad actúan como estímulos mentales regulares que ayudan a mantener el cerebro activo.
Cuidar bien de nuestro compañero también forma parte de ese vínculo. Garantizar una alimentación equilibrada y adaptada a su etapa de vida —como la que desarrollamos en petMaxi— refuerza no solo el bienestar del animal, sino también la calidad de una relación que tanto nos beneficia.
Integrar animales de compañía en la vida sénior no es solo una cuestión emocional, sino también una decisión con beneficios reales para un envejecimiento saludable.
Más artículos de interés
Consejos sencillos para convertir el transportín en un lugar seguro y cómodo para su perro o gato.
Un recordatorio importante en este Día del Chocolate: este dulce es tóxico para los animales todos los días del año.